Creación de archivos para impresión

Toda la información que necesitas para crear los archivos correctos para imprimir tus etiquetas

Aquí encontrarás una guía con especificaciones y consejos sobre cómo preparar correctamente tus archivos de impresión para imprimir tus etiquetas

Siguiendo estas especificaciones de impresión, te aseguras de que el formato del archivo, la resolución de impresión, el margen de sangrado, los perfiles de color, etc., estén configurados de manera óptima para una impresión profesional sin errores. Así, tus productos podrán ser impresos con la máxima calidad de impresión.Tus archivos se cargarán directamente desde tu ordenador y se enviarán a nuestra impresora.

No importa para qué producto estás creando el archivo de impresión. No importa si se trata de hojas, rollos o etiquetas individuales: nuestras instrucciones de impresión se aplican a todos.

Información general Recorte Márgenes de seguridad El perfil de color FAQ Compra ahora

Información general sobre la creación de archivos para Impresión para imprimir etiquetas

Creación del dibujo

Para garantizar una creación de archivos profesional, te recomendamos que utilices programas de aplicación adecuados, como Adobe InDesign/Illustrator o CorelDraw, para crear o editar gráficos.

Si no dispone de un archivo gráfico ya creado, puede utilizar nuestro programa gratuito de impresión en línea Avery Crea e Imprime, con el que podrás crear tu diseño de forma rápida y sencilla.

Formato file: PDF

Para garantizar una calidad de impresión perfecta, guarda tu diseño como archivo Adobe PDF de alta resolución (impresión de alta calidad). 

Especificaciones del archivo de impresión

🟣Formato de archivo: PDF
🟣Tamaño máximo del archivo: 15 MB
🟣Espacio de color: CMYK
🟣Incorporar caracteres o convertir en calcos
🟣Resolución estándar para imágenes: 300 dpi
🟣Resolución estándar para gráficos lineales: 1.200 dpi
🟣Resolución para productos de gran formato (DIN A2 y superior): 100 a 150 dpi
🟣Por favor, no añadir elementos adicionales como contornos de corte, marcas de registro o tiras de control

Carácter y grosor del trazo

Tamaño del texto

Para garantizar una buena legibilidad del producto impreso, no utilices un tamaño de texto inferior a 6 puntos (2,1 mm). Asegúrate de que todos los elementos de la font estén integrados. 

Grosor del trazo

🟣Las líneas positivas (línea oscura sobre fondo claro) deben tener un grosor mínimo de 0,25 puntos (0,09 mm).
🟣Las líneas negativas (líneas claras sobre fondo oscuro) deben tener un grosor mínimo de 0,5 puntos (0,18 mm).
 

Especialmente en el caso de gráficos pequeños, el grosor de la línea no debe ser inferior al tamaño especificado.

Impresión en blanco

Los elementos blancos sobre materiales transparentes, plateados o dorados se imprimen automáticamente en blanco, mientras que en el caso de los elementos o imágenes de color, el fondo es blanco para garantizar una mejor representación del color.

Lee nuestro artículo aquí para saber más sobre la impresión en blanco.

Recorte y márgenes de seguridad archivos para Impresión para imprimir etiquetas

Recorte

Recorte

Para conseguir una impresión limpia y sin bordes blancos en todos los productos impresos, es necesario el llamado recorte. Actúa como zona de seguridad y se retira de la máquina de corte después de la impresión. Compensa la tolerancia de corte y evita así las manchas. El margen es siempre 1,5 mm más a cada lado del motivo que el formato final (por ejemplo, 50 x 30 mm de formato final + 1,5 mm de margen alrededor = 53 x 33 mm).

Tolerancia de corte: técnicamente no es posible que el láser siga siempre exactamente la línea de corte definida al cortar las pegatinas. Esto significa que el láser puede cortar con una desviación de +/- 1-2 mm de la línea de corte. Para compensar esta desviación, el diseño debe ser el adecuado.

Márgenes de seguridad para un archivo de impresión correcto

Márgenes de seguridad

Los márgenes de seguridad (línea roja) de la línea de punzonado se construyen dinámicamente en función del tamaño del objeto cargado.

Sin margen de seguridad para objetos inferiores a 10,2 mm
🟣1,98 mm para objetos de 10,2 mm (pero inferiores a 38,1 mm)
🟣2,1 mm para objetos de 38,1 mm (pero inferiores a 63,5 mm)
🟣3,2 mm para objetos de 63,5 mm (pero inferiores a 203,2 mm)
🟣6,4 mm para objetos de 203,2 mm o más
 

Margen de seguridad para objetos con "tu forma":

🟣3,2 mm constante para diferentes tamaños

Por favor, no añadir elementos adicionales como contornos de corte, marcas de recorte, marcas de registro o tiras de control.

Para garantizar la creación de archivos profesionales, recomendamos utilizar InDesign o Illustrator o nuestro programa gratuito para imprimir Crea e Imprime.

Perfiles de color de archivos de impresión

El perfil de color para imprimir etiquetas

El perfil de color de los datos de impresión debe ser CMYK; de lo contrario, los colores impresos en el producto final pueden parecer muy diferentes.
 

¿Cuál es la diferencia entre CMYK y RGB?
CMYK (cian, magenta, amarillo y negro) es el estándar del sector para materiales impresos profesionalmente.

ATENCIÓN:
si tu archivo es creado con un perfil de color RGB, lo convertiremos directamente a un perfil de color CMYK. La conversión puede provocar cambios en el color, de los que no nos hacemos responsables. Los colores RGB pueden aparecer apagados o descoloridos una vez impresos. Asegúrate que la configuración de color de tu programa de edición de imágenes es CMYK.

Colores especiales:
Por favor, no crea colores especiales, utiliza sólo colores especiales excepto Pantone. Se eliminan los colores HKS y RAL.

Objetos negros y grises: crea siempre en negro puro (sin mezcla de colores).

También te aconsejamos...

Tarro con etiqueta de papel kraft
la linea de corte imprimir etiquetas
¿qué perfil de color debo utilizar para el diseño de mi etiqueta?
Los mejores programas software para imprimir etiquetas

Preguntas frecuentes sobre cómo crear un archivo para imprimir

Para proyectos que contengan texto e imágenes, el formato que se debe utilizar es PDF (Portable Document Format).

Para las fotos es mejor utilizar el formato JPEG para obtener la máxima calidad, y para los gráficos está bien el PNG.

La palabra archivo designa un conjunto de elementos gráficos necesarios para la impresión. Puede contener distintos tipos de imágenes: una fotografía, un logotipo vectorial, un dibujo, etc.