¿Cómo crear etiquetas reglamentarias para la miel?
Guía para el etiquetado de la miel
Si necesitas ayuda para crear etiquetas reglamentarias para la miel, ¡estás en el lugar adecuado! El etiquetado de la miel es un paso muy importante, tanto desde el punto de vista del mensaje que desea transmitir a tus clientes como desde el punto de vista del cumplimiento de la normativa.
En este artículo encontrarás información sobre el etiquetado de tarros de miel y cómo personalizar tus etiquetas adhesivas con Avery.
Información obligatoria en las etiquetas de la miel
Hay información obligatoria que debe aparecer absolutamente en las etiquetas de los tarros de miel.
1. DENOMINACIÓN DEL PRODUCTO: Nombre específico con el que se vende la miel, indicando si se trata de miel de flores, miel de mielada, de origen específico, etc.
2. INDICACIÓN DE ORIGEN: introducida por la palabra “producida en España”. Más allá de la obligación legal, esta mención puede ser una verdadera ventaja en tu envase para promocionar tu miel. Si el origen es local, se ajusta a las tendencias de consumo actuales y por tanto hace que tu producto sea mucho más atractivo.
3.CANTIDAD NETA: Peso o volumen del producto en el envase, utilizando unidades de medida estándar.
4. IDENTIFICACIÓN DE LA IMPRESA: Nombre o razón social y domicilio del fabricante, envasador o vendedor dentro de la UE, proporcionando un punto de contacto para el consumidor.
5.FECHA MINIMA DE DURABILIDAD (DDM): anunciada con la frase “A consumir preferentemente antes de…”, incluye el mes y el año cuando la fecha esté entre 3 y 18 meses o solo el año si la DDM supera los 18 meses. Ten en cuenta que el número de lote de fabricación es obligatorio cuando no se menciona el DDM; si está presente, escribir el número de lote se vuelve opcional.
6. CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN VISUAL: El símbolo de que se reciclan los envases. La empresa que pone el envase en el mercado es la responsable del reciclado del mismo.
Menciones opcionales
1. MENCIONES DE ORÍGENES FLORALES:
- Miel monofloral : Este tipo de miel procede principalmente de una sola variedad de flor, representando al menos el 80% de su composición. Nombres como “miel de trigo sarraceno”, “miel de romero” o “miel de acacia” son ejemplos. Se recomienda realizar un análisis para confirmar el carácter monofloral de la miel.
- Miel polifloral : Para las mieles elaboradas a partir de varias flores, se pueden mencionar hasta dos orígenes florales, siempre que estas plantas compartan la misma época de floración y procedan de la misma región.
2. AVISOS DE ORIGEN TERRITORIAL O REGIONAL:
Esta categoría incluye mieles cuya procedencia está especificada por una zona geográfica, una Denominación de Origen Protegida (DOP) o una Indicación Geográfica Protegida (IGP). Los apicultores deben cumplir especificaciones estrictas para utilizar dichos términos (por ejemplo, “miel de Córcega”, “miel de Causses”).
Para cualquier duda o validación relativa al uso de determinadas menciones, se recomienda consultar a la Dirección General de Competencia, Consumo y Represión del Fraude (DGCCRF).
Creando tus etiquetas para tarros de miel
1. Elige tus etiquetas de miel
Elige etiquetas de miel de calidad. En Avery te ofrecemos etiquetas totalmente personalizables:
Para un uso en grandes cantidades, las etiquetas de miel personalizadas en rollos son más económicas y prácticas. Puedes utilizarlas en una etiquetadora automática.
Naturalmente, para tus etiquetas de miel puedes elegir la forma, el tamaño, el material y el acabado. Elige tus etiquetas de miel según las dimensiones de tus tarros.
Puedes consultar nuestra guía de tamaños de etiquetas de tarros de miel, así como nuestra guía de materiales.
2. Crea tu diseño para tus etiquetas
¡La etiqueta de tu miel ayuda a desencadenar el acto de compra! Más allá de la información regulatoria, ¡piensa en tu comunicación y en resaltar los beneficios de tu miel!
Opta por un aspecto auténtico que pueda traer buenos recuerdos de la infancia o, por el contrario, por un aspecto moderno que lo convierta en el producto de moda en la mesa del desayuno.
Utiliza el programa gratuito Crea e Imprime para personalizar tus etiquetas.
3. Ordena tus etiquetas para el miel
Confía la impresión de tus etiquetas alimentarias personalizadas a nuestro servicio profesional.
Utilizamos prensas digitales profesionales y utilizamos una capa de soporte blanco sin coste adicional sobre materiales transparentes y de colores, para etiquetas de miel que coincidan con la calidad de tus productos.
En unos días recibirás tus etiquetas para el miel, listas para ser encolada en tus tarros de miel.
Consejos para promocionar tu miel y los productos de tu colmena
Etiquetas de alimentos
Si puedes, certifica tu miel con una etiqueta alimentaria que le agregue valor a los ojos de los consumidores. Hay etiquetas oficiales, como la etiqueta de Agricultura Ecológica o la Etiqueta Roja, a las que pueden acceder los apicultores.
Ventas de cortocircuito
Favorezca los circuitos cortos vendiendo tu miel en los mercados y en las tiendas locales. También se pueden aprovechar plataformas que conectan a apicultores y consumidores interesados en consumir productos locales
Una gama más amplia
¡Tus colmenas están llenas de tesoros! Amplía tu gama de productos más allá de tus tarros de miel. Puedes:
- elaborar productos alimenticios a base de miel , como dulces de miel, pan de jengibre o pasteles de miel.
- producir y vender hidromiel (consumir con moderación, por supuesto)
- crear velas de cera de abejas
- asóciese con una marca de cosméticos para mejorar su jalea real o incluso propóleo.
Etiquetas de miel personalizadas
Crea etiquetas de miel personalizadas únicas que te darán ganas de probar tu miel.
Utiliza nuestro programa gratuito Crea e Imprime para personalizar tus etiquetas.
Preguntas frecuentes sobre las etiquetas de miel
La miel debe conservarse y venderse en un recipiente de cristal o cartón encerado con tapa hermética para mantener el producto intacto y protegerlo de los olores que puedan entrar en contacto con él.
Para diseñar correctamente las etiquetas de tu miel, no olvides incluir la siguiente información:
- la denominación de venta (el tipo de miel)
- indicación del origen
- cantidad neta
- nombre y dirección del fabricante
- fecha de consumo preferente
- la información visual de clasificación
Consulta nuestra guía reglamentaria para crear etiquetas de miel.