Cómo hacer velas artesanales: guía completa

velas artesanales

¿Buscas un nuevo pasatiempo creativo?

Hacer velas en casa puede ser la solución perfecta para ti.

En esta completa guía, te mostraremos paso a paso cómo crear velas artesanales utilizando materiales fáciles de conseguir y técnicas sencillas. Desde la elección de los aromas ideales hasta la selección de los mejores recipientes, descubrirás todo lo que necesitas para convertirte en un experto en la fabricación de velas.

Las velas hechas a mano no sólo añaden un toque personal a tu decoración, sino que también pueden ser regalos únicos y especiales para amigos y familiares. Tanto si quieres aprender a hacer velas de cera de soja, velas aromáticas o velas decorativas, aquí encontrarás todos los consejos y trucos que necesitas para iniciar esta fascinante aventura artesanal.

chica haciendo velas artesanales

¿Qué necesitas para hacer velas en casa?

Aquí tienes lo que necesitas para hacer velas en casa:

  1. Cera

  2. Fundidores y cocedores de cera

  3. Moldes y recipientes, Termómetro

  4. Colores y pigmentos

  5. Mechas

  6. Aromas de cera

  7. Área de trabajo

  8. Etiquetas para envases

Velas artesanales con etiquetas blancas

1. Elegir la cera

La cera es el ingrediente básico que necesitas para hacer velas en casa. Hay muchos tipos de cera, cada uno con sus propias características:

🟠Parafina: es la cera más utilizada para hacer velas en casa, es barata y de alto rendimiento: sirve para casi cualquier tipo de vela.

🟠Estearina: es una sustancia blanca y escamosa que se obtiene del aceite de palma. Se puede utilizar como aditivo en la parafina (normalmente en una proporción del 10%) para que arda mejor y para facilitar la extracción del molde. 

🟠Cera de soja: es una cera 100% natural elaborada a partir de aceite de soja hidrogenado.

🟠Cera de palma: es una cera 100% natural fabricada a partir de aceite de palma hidrogenado.

tipos de cera

🟠Perlas de cera premezcladas: son una mezcla ya preparada de parafina y estearina. Son perfectas si quieres una mezcla ya preparada: sólo tienes que añadir fragancias y colorantes.

🟠Cera de abejas: es una cera 100% natural.

🟠Cera de modelar: es cera en grumos, se ablanda con el calor de las manos y se puede modelar como la arcilla. Puedes utilizar una aguja o una aguja de tricotar para insertar la mecha.

🟠Láminas de cera: se pueden recortar o enrollar y se pueden utilizar para la decoración exterior de las velas.

🟠Cera en gel: es transparente y tiene una consistencia gelatinosa. En realidad no es una cera auténtica, porque se fabrica mezclando aceite mineral con un polímero especial.

2. Elegir el recipiente de colada

Fundidores y quemadores de cera

La cera tiene un punto de inflamación bastante bajo (a partir de 160°C), por lo que es fundamental no superar esta temperatura. Por eso es mejor calentar la cera al baño maría con un recipiente de aluminio dentro de una olla con agua, o utilizar una olla de doble pared.

Atención: el proceso de fusión debe controlarse siempre en persona, ¡no deje NUNCA la cera desatendida en el hornillo!

Fundidores para varios tipos de velas

Necesitarás un recipiente de al menos 40 cm de altura, que se colocará en un recipiente más grande para el baño maría. Para las velas de cera de abeja necesitará al menos dos recipientes, tenga en cuenta que varios colores de cera requieren un recipiente cada uno en el que se sumergirá la vela para hacer las diferentes capas.

3. Elegir el molde

Si tienes que fundir cera para moldes y utilizar un solo color, lo mejor es que utilices fundidores de cera pequeños y fáciles de manejar. También necesitarás un termómetro y moldes de policarbonato, metal y silicona.

Moldes o recipientes

Puedes elegir entre distintos materiales, como policarbonato, metal o silicona, ideales para hacer cualquier tipo de vela. También puedes hacer velas en tarros o candelitas. Cuanto más resistente a la temperatura sea el molde, mayor será la temperatura de fusión y mejor será el resultado.

Termómetro

El termómetro es una herramienta esencial para la fabricación de velas: la temperatura de fusión de la cera y la temperatura de vertido pueden influir sustancialmente en el resultado final.

Muchas velas de colores

4. Elegir colores y pigmentos

Existen dos tipos de colorantes de cera: los tintes y los pigmentos en polvo.

🟠Los tintes, en forma líquida o en barra, se utilizan generalmente para colorear completamente las velas (incluso en su interior). Estos colorantes se comportan en la cera como el azúcar en el agua: se mezclan con la cera fundida y se disuelven perfectamente. Sin embargo, son menos resistentes a los rayos ultravioleta, por lo que el color de las velas puede perder intensidad con el tiempo.

🟠 Los pigmentos en polvo tienen un gran poder colorante y resisten bien el paso del tiempo, por lo que son especialmente adecuados para colorear la superficie de las velas blancas sumergidas.

Velas de colores

🟠Atención: el hecho de que estén en polvo los hace más resistentes, pero también más difíciles de trabajar: se disuelven más fácilmente que los colorantes líquidos y deben mezclarse con cuidado. Además, si la vela no se colorea con cuidado, los restos de pigmento pueden impedir la combustión. En resumen, una vela que no arde bien no es una vela de éxito.

Hay que tener en cuenta que en la cera líquida, el pigmento siempre tiende a depositarse en el fondo, por lo que hay que remover continuamente antes de empezar a trabajar.

🟠Importante: no utilices ceras de colores para colorear tus velas. No se mezclan bien con la cera, amasan la mecha e impiden una combustión adecuada.

Mecha

5. Elegir el tipo de mecha

La mecha es un elemento clave en la fabricación de velas: sin la mecha adecuada, la vela arderá mal.

La solución ideal puede variar en función de la cera utilizada, el tamaño de la vela, el tipo y la cantidad de aromas y colores empleados. Sólo tu experiencia y la experimentación continua te darán la respuesta. 

Además de la mecha, puede necesitar tijeras y pinzas para cortar la mecha.

🟠Mecha redonda: de algodón puro, con núcleo de papel, ideal para velas contenedoras y candelitas. Puedes utilizarla con parafina, perlas de cera o cera de soja.

🟠Mecha plana: de algodón puro, trenzada y suave. Se utiliza para velas cilíndricas, cónicas o retorcidas. También se puede utilizar en velas con formas irregulares, figuras, caracteres, etc. La mecha plana es apta para parafina y mezclas de cera y estearina, pero no para cera de abejas.

Velas con etiquetas blancas

🟠Mecha natural: esta mecha, una mezcla de fibras de algodón y lino respetuosa con el medio ambiente, está especialmente diseñada para ceras vegetales y todas las ceras de relleno blando en las que se utilizan fragancias en porcentajes elevados. No está tratada con cloro ni con productos derivados del cloro y no está fabricada con materiales nocivos para la salud.

🟠Mecha precurada: natural, con pinza para la mecha, de algodón con núcleo de lino, encerada con cera de soja. Es adecuada para velas de hasta 80 mm de diámetro.

🟠Mecha redonda:  rígida con clip, para velas de polvo, gel o tradicionales. Apta para velas de hasta 80 mm de diámetro.

Cómo elegir la mecha adecuada según el tipo de vela

tipo de mecha Velas contenedoras Velas autoportantes Velas tealights
Mecha redonda con núcleo de papel
Mecha plana
Mecha natural
Mecha precurada
velas con aceites esenciales

6. Seleccionar aromas de cera

Los aromatizantes de cera son mezclas sintéticas de aceites esenciales diseñadas para resistir la llama de la mecha.

Tendrá que añadir los aromas en porcentajes de peso comprendidos entre el 3 y el 10% en función del tipo de cera que utilice. Por ejemplo, un 6% de aroma sobre 100 gramos de cera serán 6 gramos.

Como norma general, debes añadir los aromatizantes para velas a una temperatura de entre 70 y 80°C. Si lo añades a temperaturas más altas, puedes «quemar» el aroma comprometiendo el aroma final, y si lo añades a temperaturas más bajas, corres el riesgo de que el aroma «rezume», lo que comprometería la correcta combustión de la vela.

Comprueba siempre el punto de inflamación del aroma: en algunos casos puede ser a temperaturas inferiores a 70°C.

¿Cómo hacerlo? Pruebas: haz algunas pruebas para encontrar el compromiso adecuado para la temperatura de vertido.

La temperatura de vertido de la cera con aroma en el interior de los moldes o recipientes varía en función del tipo de cera.

¿Y los aceites esenciales?

No recomendamos utilizar aceites esenciales para aromatizar las velas. La mayoría de ellos tienden a «quemarse» cuando se vierten a altas temperaturas e incluso añadiendo grandes cantidades es poco probable que la vela adquiera una fragancia intensa. 

vela colocada sobre la mesa

7. Organización de la zona de trabajo

Las manchas de cera o tinte son difíciles de quitar, así que si quieres hacer velas en casa, lo mejor es que prepares cuidadosamente la zona en la que vas a trabajar.

Lo mejor es que cubras las encimeras con papel de periódico y la placa de cocción con papel de aluminio

Ten a mano todo lo que necesites: recipiente para fundir, cera, colores, aromas, mecha, moldes o recipientes, tijeras, rasquetas, termómetro, elementos de decoración. 

Etiquetas blancas para velas

8. Crea etiquetas para tus velas

Ahora que tus velas están listas, una parte clave que no puedes pasar por alto es la creación de etiquetas para tus tarros de velas.

Las etiquetas no sólo añaden un toque de personalidad y profesionalidad, sino que también pueden ser útiles para distinguir las distintas fragancias o tipos de velas que has elaborado.

Crear etiquetas para tus velas de bricolaje no sólo es una forma de embellecer tus productos, sino también una gran oportunidad para expresar tu creatividad y contar la historia que hay detrás de cada vela.

Puedes comprar etiquetas adhesivas que imprimas tú mismo o etiquetas adhesivas personalizadas impresas por nuestro servicio de impresión.

Lee nuestras guías para elegir el material y el tamaño adecuados para tus velas.

Nuestros consejos para hacer tus velas artesanales

Etiquetas para velas en papel kraft reciclado
tarro con etiqueta blanca
normativa clp
Etiquetas para velas personalizadas

Personaliza tus velas agregando etiquetas profesionales y de calidad

Preguntas frecuentes sobre cómo hacer velas caseras

Básicamente, basta llenar el molde con gránulos de cera hasta obtener la cantidad necesaria. Recuerda, no obstante, que la cera se encoge cuando se enfría, así que deja un poco de cera extra para rellenar el molde. 

En cuanto a la cera en gel, la proporción es de 1 litro = 750 g.

A título indicativo, estimando el volumen, un vaso normal contiene 200 ml, por lo que con 1 litro de cera en gel se pueden hacer unos 5 vasos.

Es más difícil calcular la cantidad de cera que se necesita para las velas de inmersión, porque para sumergir completamente la vela habrá que llenar el recipiente

Si has puesto mucho tinte, es inevitable que parte del color se transfiera a lo que entre en contacto, como la base o el envase. Por eso te aconsejamos que protejas la vela, si tiene colores intensos, con laca para velas o sumergiéndola en parafina pura

Para crear velas moldeadas en casa, las ceras más adecuadas son la parafina pura y las perlas de cera premezcladas.

No, no existe.

Para conseguir la mayor transparencia posible puedes utilizar parafina pura, de hecho también se utiliza para hacer farolillos: basta unir 4 láminas de cera y colocar una o varias candelitas en el centro.
La parafina pura también se utiliza para acabar y proteger las velas decoradas. En este caso, hay que calentarla a 90° C y luego sumergirla rápidamente en la vela para formar un velo protector.

Depende del tipo de vela y del material que se utilice para fabricarla:

Velas de inmersión
Con cera de abeja 60/40: 70-73 °C.
Con cera de abeja 100% pura: aprox. 75 °C.
Con parafina pura, mezcla de parafina y estearina o perlas de cera: 70-73 °C.
Inmersión final de las velas decoradas o coloreadas en parafina pura: 90 °C.

Moldeo de velas
Siempre hay que tener en cuenta la resistencia térmica real del molde. Si el molde resiste hasta 80 °C, se debe verter la cera a esta temperatura. Si el molde soporta temperaturas superiores, la temperatura óptima de vertido es de 90°C.

En el caso de los moldes de silicona, aunque resisten temperaturas más altas, recomendamos una temperatura de vertido de 80°C.

Cuando la cera esté completamente derretida, retira el recipiente del fuego y añade los aceites esenciales. Puedes agitarlo ligeramente para que los aceites se mezclen mejor.

La cantidad recomendada es de entre 6 y 10 gotas de aceite esencial por cada 100 gramos de cera, pero puede variar en función de la intensidad del aroma deseado.

Si buscas una vela con propiedades relajantes, puedes optar por aceites esenciales como la lavanda o la manzanilla.