¿Cómo crear etiquetas cosméticas normativas?
Guía para el etiquetado de cosméticos según la legislación europea

¿Qué es el etiquetado de los cosméticos y por qué es importante?
La etiqueta representa el medio a través del cual se transmite la información sobre el producto al usuario final y, por lo tanto, debe estar redactada de forma precisa y correcta para garantizar que los consumidores puedan elegir con conocimiento de causa, basándose en un nivel adecuado de información sobre las características, la composición y la función del producto cosmético.
El etiquetado cosmético es el conjunto de informaciones obligatorias que deben figurar en el envase y el recipiente de un producto cosmético.
Sirve para garantizar la seguridad del consumidor, la transparencia y la trazabilidad del producto.

Reglamento (CE) nº 1223/2009 actualizado a 1 de mayo de 2025 y directrices de la Comisión Europea
La etiqueta de un cosmético debe redactarse de conformidad con el artículo 19 del Reglamento (CE) nº 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Para los productos comercializados en Italia, la etiqueta estará redactada en lengua italiana. Se permiten las indicaciones que utilicen expresiones en lengua no italiana que se hayan convertido en de uso común, como «champú».
Es posible prever etiquetas multilingües, pero en este caso, para los productos destinados al mercado italiano, al menos parte de la información deberá figurar obligatoriamente también en italiano y con un tamaño de letra equivalente al de los textos en otras lenguas.

Elementos obligatorios de una etiqueta cosmética
Según el Reglamento (CE) nº 1223/2009, todo producto cosmético comercializado en el mercado europeo debe llevar la siguiente información:
1. Nombre y dirección de la persona responsable
Debe indicarse el nombre o la razón social y la dirección de la persona responsable establecida en la UE.
2. País de origen
Sólo es obligatorio si el producto se fabrica fuera de la UE.
3. Contenido nominal
Expresado en peso (g) o volumen (ml), excluidas las muestras monodosis.
4. Fecha de duración mínima o PAO
PAO (Period After Opening) con el símbolo de lata abierta (por ejemplo, «12M») si es superior a 30 meses.

5. Precauciones de uso
Todas las advertencias necesarias para un uso seguro del producto.
6. Número de lote o referencia
Para garantizar la trazabilidad del producto.
7. Función del producto
Si no resulta evidente por el contexto o la presentación.
8. Lista de ingredientes (INCI)
En orden decreciente de peso en el momento de la incorporación.
Los perfumes pueden indicarse como «Parfum» o «Aroma».
Los alérgenos de los perfumes deben indicarse si superan determinados umbrales.
¿Dónde debe figurar esta información?
En el embalaje exterior (por ejemplo, la caja) y, si es posible, también en el envase. Si el espacio es limitado, puede darse alguna información en un folleto, una etiqueta plegable o una etiqueta.

¿Cómo elegir las etiquetas de los cosméticos?
Antes de crear tu etiqueta, ya lo sabes todo sobre los elementos que tienes que recoger. Ahora tienes que seleccionar las etiquetas que mejor se adapten a tus necesidades y a las características de tu producto. Vamos a ver juntos
🟣Cómo elegir el material para tu etiqueta
🟣Cómo seleccionar la forma más adecuada para tu envase
🟣Cómo elegir el tamaño de la etiqueta

Elige el formato adecuado para tu etiqueta cosmética
En Avery te ofrecemos diferentes formatos de etiquetas, puedes confiar en nuestro servicio de impresión y elegir entre:
🟣Etiquetas personalizadas en hojas, con una calidad de impresión profesional
🟣Etiquetas personalizadas en rollo, cómodas de usar y perfectas para grandes cantidades
🟣Adhesivos personalizados, que recibirás precortados
🟣Etiquetas personalizadas, no adhesivas para pegar a tus productos.
O puedes comprar etiquetas neutras en hojas e imprimirlas tú mismo.
Si produces cosméticos artesanales o industriales, sabes lo importante que es la primera impresión. Las etiquetas personalizadas para cosméticos no son sólo un detalle estético: indican tu identidad, transmiten confianza y cumplen la normativa.