Cómo crear un código barras

Código de barras colocado en un producto

Guía práctica para crear códigos de barras

¿Qué es un código de barras y cómo crearlo?

Un código de barras es una información presentada de tal forma que puede ser leída por máquinas. Al escanear un código de barras con un escáner, se puede acceder inmediatamente a la información, sin tener que introducirla manualmente.

Aunque el gran público conoce los códigos de barras sobre todo por su uso en las cajas de las tiendas, en realidad tienen muchos usos, en logística, en eventos o incluso en sanidad.

¿ Necesitas un código de barras pero no sabes cómo crearlo? ¿Se sientes perdido entre los diferentes tipos de códigos de barras que existen en el mercado? Esta guía responderá a tus principales preguntas.

¿Cómo funciona? Códigos de barras para mercancías Creación de códigos de barras Generador de códigos de barras FAQ Crea Ahora
Viales de laboratorio con etiquetas de código de barras para identificarlos

¿Qué es un código de barras y cómo funciona?

Un código de barras es un código visual con líneas oscuras separadas por líneas claras. Codifica la información en un lenguaje binario, comprensible para una máquina.

Hay dos categorías de códigos de barras: los códigos de barras 1D (lineales), como la serie de rayas que se ven en los artículos al pasar por caja, y los códigos de barras 2D (bidimensionales o matriciales), como el código QR, que pueden almacenar mucha más información.

El código de barras puede leerse con un escáner láser o simplemente con un smartphone. Un escáner láser emite un haz de luz roja. Cuando incide sobre el código de barras, parte de la luz se refleja en los espacios claros del código de barras, mientras que la otra parte es absorbida por las barras oscuras. El sensor fotosensible del interior del escáner detecta la luz reflejada por el código de barras y la convierte en una señal eléctrica, que es procesada por el procesador para descifrar los datos. El smartphone captura una imagen del código de barras, que luego es analizada por algoritmos de procesamiento de imágenes para descifrar la información.

Mezcla de café con etiqueta de código de barras para identificarla

Códigos de barras para la gestión de mercancías

Para poder ser gestionadas y vendidas por distintas empresas, las mercancías deben tener un código GTIN (Global Trade Item Number) normalizado.

Existen dos sistemas de códigos de barras normalizados para la manipulación y venta de mercancías: los códigos EAN y los códigos UPC-A. Estos códigos están gestionados por la organización internacional sin ánimo de lucro GS1. Estos códigos están gestionados por la organización internacional sin ánimo de lucro GS1.

EAN (European Article Numbering): estos códigos se utilizan principalmente en Europa. La versión más común es EAN 13, que consta de 13 dígitos: un código de país de 2 dígitos, un código de fabricante de 5 dígitos, una secuencia de 5 dígitos y un dígito de control final. También existe una versión EAN 8, creada originalmente para productos pequeños para los que el EAN 13 no sería adecuado.

UPC-A (Código Universal de Producto): estos códigos se utilizan principalmente en Estados Unidos. Constan de 12 dígitos: un código de 6 dígitos para el fabricante, una serie de 5 dígitos para el artículo y 1 dígito de control.

Ambos sistemas están reconocidos internacionalmente. Así, una empresa estadounidense puede exportar sus artículos con códigos UPC-A. Y viceversa para una empresa europea con códigos UPC-A.

Planta con etiqueta colgante con código de barras

¿Cómo puedo crear códigos de barras para vender mis productos?

1️⃣ Paso uno: Comprar un código EAN o UPC

La organización GS1 gestiona miles de millones de códigos EAN y UPC en todo el mundo para garantizar que cada código de barras sea único.

Tienes que registrarte en GS1, que te asignará el código de fabricante y te permitirá crear códigos para cada uno de tus productos. Cuanto mayor es tu cartera de productos, mayor será la cuota de afiliación

2️⃣ Paso 2: Generar el código de barras

Una vez que tengas los códigos EAN o UPC, puedes crear los códigos de barras utilizando un generador de códigos de barras.

Si quieres integrar tus códigos de barras en las etiquetas de los productos, te ofrecemos un generador de códigos de barras totalmente gratuito en nuestro software de personalización Avery Crea e Imprime online.

Infografía sobre cómo crear etiquetas con códigos de barras

¿Cómo utilizar el generador de códigos de barras Avery?

Nuestro software Crea e Imprime Avery incluye un generador de códigos de barras. Una vez que entras en la interfaz de personalización, el generador se encuentra en la barra de opciones de la izquierda.

Si deseas generar un único código de barras, puedes utilizar la opción manual. Elige el tipo de código de barras en el menú desplegable, rellena los distintos campos, elige si quieres que el código aparezca debajo de las barras y valida. A continuación, puedes ajustar el tamaño y la posición del código de barras.

Si necesitas generar varios códigos de barras, por ejemplo para imprimir etiquetas de precios para tu tienda o etiquetas logísticas para tu almacén, puedes importar tus códigos en unos pocos clics desde una hoja de cálculo Excel o Google Sheet.

 

Preguntas frecuentes sobre códigos de barras

sí, con nuestro programa gratuito Crea e Imprime